Prevención de la Fiebre Amarilla: Compromiso con el bienestar de todos 🦟

👉 ¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla en una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur, entre ellas Colombia. Su nombre se da por el "Amarillo" y se refiere a la ictericia que afecta a algunos pacientes en conjuntivas de los ojos y la piel.
👉 ¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
Todas las personas a partir de los 9 meses de edad, deben recibir una dosis única de la vacuna si no han sido vacunadas previamente, incluidos los mayores de 59 años de edad.
La vacuna comienza a ser efectiva a partir del día 10 despues de su aplicación, y alcanza un 99% de inmunidad en un plazo de 30 dias desde su aplicación.
👉 ¿La vacuna es segura y eficaz?
La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla.
La vacuna se viene utilizando desde hace varios decenios, es segura y gratuita.
👉 ¿Como puedo acceder a la vacuna contra la fiebre amarilla?
En Colombia, la vacunación es gratuita y sin barreras:
Puedes recibir la dosis contra la fiebre amarilla en cualquier punto del país, sin importar tu afiliación, nacionalidad o estatus migratorio. Es segura y salva vidas.
👉 Si me apliqué la vacuna, pero no tengo ninguna evidencia, ¿Qué debo hacer?
Debes hacercarte a tu IPS o punto de vacuanción mas cercano para verificar si hay registro de tu vacuna en un sistema oficial. Si no aparece y estás seguro de habértela aplicado, podrás diligenciar un formato del Ministerio de Salud y Protección Social, donde declares haber sido vacunado.
El Ministerio te indicará cómo hacerlo y te entregará los lineamientos necesarios.
👉 ¿Cómo puedo saber si ya me aplicaron la dosis de fiebre amarilla?
Puedes acercarte a
cualquier punto de vacunación del país, donde consultarán el sistema de información PAIWEB para verificar si recibiste la vacuna.
Tambien está disponible la plataforma MI VACUNA - FIEBRE AMARILLA donde podrás consultar tu antecedente vacunal.
👉 ¿Si tengo más de 60 años y vivo o viajo a una zona de riesgo, que debo hacer?
Debes acudir a un punto de vacunación, donde un médico o enfermera te realizará una encuesta para verificar que no haya contraindicaciones.
Si todo está en orden, podrás recibir la vacuna.
👉 ¿La fiebre amarilla se contagia de persona a persona?
NO, la fiebre amarilla no se contagia de persona a persona,
únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados y puede ser prevenible con la aplicación de la vacuna.
👉 ¿Cuáles son los síntomas?
Incluyen fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos, color amarillo en las conjuntivas y hemorragias gástricas, nasales, entre otros.
👉 ¿Qué debo hacer si tengo estos síntomas?
Si tienes sintomas de fiebre amarilla,
busca atención médica de inmediato.
👉 ¿Los viajeros deben vacunarse?
Colombia no restringe el ingreso de los viejeros
internacionales, pero recomiebnda la aplicación de la vacuna 10 días antes
de ingresar a los municipios de riesgo y se solicitará el antecedente vacunal al entrar o salir de los municipios de muy alto riesgo.
Se habilitarán puestos de vacunacion para los viajeros que lo necesiten.
👉 ¿Cómo identifico cuáles son las zonas de riesgo?
Se caracterizan por ser regiones de clima cálido
(26-33 °C) y alta humedad
(70-90 %), con bosques tropicales que han sido fragmentados por la deforestación debido a la agricultura y la ganadería.
En MR INGENIEROS SAS, traba jamos por el bienestar integral de nuestro equipo. Seguimos firmes en nuestro compromiso con la salud y la prevención en el entorno laboral.
#VacunarseSalvaVidas
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-fiebre-amarilla.pdf

🌿 ¡Bienvenidos a la Semana por la Vida! 🌿 Hoy damos inicio a una de las actividades más importantes para nuestra organización: la Semana de la Salud , un espacio creado para reflexionar, aprender y actuar en torno al cuidado integral de nuestra vida. Durante estos días tendremos actividades, charlas y contenidos enfocados en el bienestar físico, mental y emocional, así como en la importancia de la prevención y la seguridad. Nuestro propósito es promover hábitos saludables que se conviertan en parte de nuestro día a día, dentro y fuera del trabajo. 🎥 Te invitamos a ver este video que marca el inicio de la semana y nos inspira a participar activamente en cada una de las actividades que hemos preparado para ti. 👉 Cuidar de nuestra salud es cuidar de nuestra vida.

Del Lunes 14 al Viernes 18 de Julio, transformamos nuestras jornadas en espacios para sentirnos mejor, aprender mas y cuidar lo mas valioso: Nuestra salud integral. Gracias a la participación activa de todos los colaboradores, esta semana fue un éxito. Aquí compartimos un resumen de lo que se vivió en cada jornada. DIA 1: SALUD MENTAL 🧠 Lanzamiento oficial de la semana de la salud. Este fue un espacio intimo para reflexionar, escuchar y hablar sin juicios. Psicólogos invitados, experiencias y herramientas para fortalecer nuestro bienestar emocional fue lo que se vivió con el Conversatorio titulado: "Hablemos de salud mental". También una actividad enfocada en la salud mental en la que se involucro a todos nuestros colaboradores, titulada: Asha la princesa de los sueños, que tenia como objetivo facilitar la visualización y planificación de metas personales y profesionales, potenciando la motivación y desarrollo.